<center>TECNICISMOS </center>
Se llama tecnicismo a una voz o palabra utilizada en el lenguaje de una ciencia, un arte, un oficio o una profesión . Muchas de estas palabras que se generan al interior de determinado campo, no son utilizadas en otros campos, o por lo menos no son entendidas de la misma manera.
Ejmplos:
1. software (de la Informática): conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.
2. mononucleosis (de la Medicina): exceso de monocitos en la sangre, debido a ciertos tipos de infecciones.
3. juicio (del Derecho): conocimiento de una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia.
4. juicio (de la Filosofía): operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.
5. escalfar (de la cocina): cocer en agua hirviendo o en caldo un alimento, especialmente los huevos sin la cáscara.
6. fonema (de la Lingüística): cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo.
7. sofisma (de la Filosofía): razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.
8. inflación (de la Economía): elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país.
9. patología (de la Medicina): conjunto de síntomas de una enfermedad.
10. macroeconomía (de la Economía): estudio de los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones, etc.
2. mononucleosis (de la Medicina): exceso de monocitos en la sangre, debido a ciertos tipos de infecciones.
3. juicio (del Derecho): conocimiento de una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia.
4. juicio (de la Filosofía): operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.
5. escalfar (de la cocina): cocer en agua hirviendo o en caldo un alimento, especialmente los huevos sin la cáscara.
6. fonema (de la Lingüística): cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo.
7. sofisma (de la Filosofía): razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.
8. inflación (de la Economía): elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país.
9. patología (de la Medicina): conjunto de síntomas de una enfermedad.
10. macroeconomía (de la Economía): estudio de los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones, etc.
<center>NEOLOGISMOS</center>
Un caso particular plantean los neologismos: el empleo de voces nuevas, cuya condición fundamental es la de ser necesarias, y también inteligibles, sonoras y conformes con el idioma. En efecto, la aparición de nuevas técnicas, de nuevos productos, e incluso de nuevas ideas, trae consigo la aparición de nuevos nombres.
Ejemplos:

chatear
cibercafé
clicar
crack
ecoturismo
espot
friki,
graffiti
internauta
internet
microprocesador
sida
textear
No hay comentarios:
Publicar un comentario